Padres, madres, alumnados, profesorado y toda la comunidad educativa en general, os pido que leáis con atención la siguiente noticia publicada el día 27 de noviembre en el diario EL MUNDO.
A mi particularmente, me parece una gran idea, pero sinceramente, no le veo mucho futuro. ¿Cómo desde la administración se propone eso y en cambio cuando legislan nos dicen que cómo mínimo tenemos que dar 3 horas de Educación Física por ciclo? Bien es cierto que esas horas es el mínimo, y que los centros pueden aumentarlas, pero si de otras materias te obligan a dar muchas más horas, es practicamente imposible que podamos aumentar la carga horaria. Mientras no se le de a la Educación Física la consideración de materia instrumental (actualmente tienen esa consideración la Lengua, Inglés y Matemáticas), poco podemos hacer. Otro tema es la poca consideración que se tiene de nuestra materia, que se ve como algo despectivo (muchas personas todavía se refieren a ella como "GIMNASIA"), algunos padres/madres no motivan a sus hijos/as para participen activamente en las clases de EDUCACIÓN FÍSICA, se castiga al alumno sin deporte, en muchos centros (no es nuestro caso) el maestro de Educación Física es el que "nunca hace nada", se cree que sólo se debe de jugar al fútbol...
La solución que se plantea puede ir por la idea de lo que llamamos Escuelas Deportivas, que entre sus objetivos perseguía el de aumentar la practica deportiva, pero que en realidad no ha tenido el éxito esperado, por lo menos en nuestro centro. Se trata de una actividad gratuita y en nuestro centro con un censo de algo más de 300 alumnos de primaria, contamos con escasamente 40 inscripciones. Pero entre la catequesis, las clases de inglés, informática...¿de dónde se saca el tiempo para la actividad deportiva? También es cierto que muchos alumnos están en equipos federados, clubes... aunque se practica deporte, no todos enseñan los aspectos educativos del mismo.
Una posible solución, que humildemente apunto desde aquí, es la de implicar a los padres/madres en la practica deportiva. No me refiero a que lo lleven a clases de tenis, baloncesto, etc, ni que asistan a sus partidos, yo hablo de una practica deportiva activa de padres/madres e hijos/as.
Creo que aunque han cambiado mucho las cosas, aún nos queda una gran labor por dignificar nuestra profesión y nuestro ámbito. Deseo que entre todos y todas podamos poner nuestro granito de arena.
Espero vuestras opiniones.
GRACIAS
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/27/espana/1354029394.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario